Lunes, 23 de Abril de 2018

¡Muy buenas!

Hoy nos toca recibir una clase teórica para la preparación de la práctica de dibujo, y para ello, debemos conocer lo siguiente:

Dibujar, a diferencia de pintar, se refiere a materiales secos y sin color y se suele utilizar de base del papel.
Hay varios tipos de dibujo:

  • Dibujo expresivo y proyectivo: expresar y proyectar ideas en el papel, lo usaremos casi siempre en el aula a la hora de ser profesor.
  • Dibujo del natural: tomando la naturaleza como base de inspiración. Este objetivo no se suele realizar en el aula.
En cuanto a los materiales:
  • Los lapiceros: son de madera y grafito. Tiene una elaboración bastante complicada. Se identifica con "b" a los más blandos y con "h" a los que tienen una mina mas dura en el papel. Además de la "HB" que es una mina intermedia. Todos estos, se enumeran del 1 al 8 (comercializado) aunque luego existe también hasta el 16 de cada gama de lápices.
  • Los lápices "Palomino" son los más famosos. Son los que utilizaba Walt Disney en sus dibujos. Se suele utilizar el carboncillo para realizar sombreados y dibujos. Se suele afilar con lija. Estas formados por ramas quemadas y elaboradas. El grafito es un material muy noble y es conductor de electricidad. El carboncillo se puede manchar o dibujar con distintas técnicas.
  • Las paletinas o pinceles: los necesitamos para retirar el exceso de materia, mejor tener dos, ya que podemos tener uno de los pinceles secos y el otro húmedo.
  • La lija: Es otro complemento que puedo usar para conseguir distintas tonalidades o borrado tonal.
  • La goma: Es un material que también nos sirve para dar distintas tonalidades de grises al dibujo. Lo que hace es bajarle el tono al dibujo.
  • El difumino: Es un material importante y podemos conseguir distintas texturas.
  • El adhesivo: Es otra de las técnicas que podemos usar para poder dar distintas tonalidades al dibujo añadiendo distintos efectos.
¿Cómo trabajamos la plantilla?
Podemos trabajar con línea proyectando la idea que tenemos, pero este método también es muy útil.
Empezamos haciendo reservas y ya dibujando o incluso impregnando el carboncillo o el lápiz.

Comentarios

Entradas populares