Lunes, 9 de Abril de 2018

La clase de hoy ha ido destinada a la explicación de la pintura y las técnicas de pintura para nuestro proyecto.

  • Las pinturas las podemos elaborar nosotros mismos. Todas las pinturas (óleo, acrílico...) son pigmentos hidratados y mezclados con un aglutinante que hace que se pegue a la figura que vas a pintar. El aglutinante es disolvente y además puede pegar o despegar dependiendo de la cantidad y si están relacionados.
Foto realizada por un compañero

La base de toda pintura es:
  • Origen mineral: piedras que tienen ese mismo color (la esmeralda, que así se haría el color turquesa). Todos los minerales que se pueden machacar y hacerlo más pequeña posible, mezclado con aglutinante.
  • Origen animal: La pintura blanca se saca de las conchas (por ejemplo de los berberechos, llamada creta) machacada. El color rojo de la cochinilla.
  • Origen vegetal: Rojo de la amapola, tinta oscura de árbol de encina, verde de distintos elementos vegetales (hojas, frutos y semillas), el azul de los vaqueros se realizaba con un elemento de una planta del desierto.
  • Los aglutinantes dependen de su soporte:
    • Soporte poroso: se puede pegar con cualquier pintura con distintos aglutinantes. Las pinturas siempre se pueden usar una encima de otra porque van de magro a graso (con mas poder de pegamento y tarda mas en secarse.
    • El pastel es un pigmento del aire y se aglutina con leche desnatada. Al pintar, el pastel se cae y se suele adherir con laca. Se pinta con papeles especiales como el "esmedín", (tipo de papel de lija).
    • La acuarela: El aglutinante que tiene es goma arábiga (tiene bastante adhesivo, un gran poder de pegar y despegar). Se usa la cola de pez también porque tiene brillo metálico.
    • ¿Cómo se hace bien una pintura? Lo primero es saber que se hacen muchos colores sintéticos. Los pigmentos tienen que mezclarse con agua y dejarlos 24h para que se hidraten. el agua sobrante, la retiraremos y nos quedaremos únicamente con el pigmento. Posteriormente, el pigmento lo mezclaremos con pintura acrílica en una paletilla (normalmente se mezcla en un cristal con una moleta). Las pinturas tardan en secarse y llevan unos aditivos.
    • El origen de la pintura está en cómo mezclar para que se pegue en el material que disponemos. Siempre que pinte con una pintura tiene que ser más grasa que la que tenemos debajo.
Foto realizada por un compañero.
  • El mismo aglutinante sirve de disolvente para hacerla más clara (por ejemplo con agua y cola blanca).
  • La cantidad de transparencia es una cosa que tenemos que mirar. Se mira en un cuadrado de la etiqueta o unas estrellas y puede ser:
    • Negro: Pintura opaca, capacidad cubriente alta.
    • Blanco / Negro: La pintura es semitransparente.
    • Blanco: Pintura transparente. Sirve para pintar encima del blanco y negro para así crear una veladora, dando unos tonos distintos a la pintura.
  • Se puede pintar con huevo, con la yema o la clara. Lo mejor es la yema, hasta que está seca y la rompemos y lo mezclas con el elemento al huevo. Es económico y fantástico, el problema es que tiene que ser en un soporte que lo aguante.
  • El color:
    • El azul, rojo y amarillo son los colores básicos. Mezclas aditivas: se mezclan con colores luz y sale color blanco. Mezclas sustractivas: si mezclas sustancias se hace el color negro.
    • Los colores secundarios: aparecen de la mezcla de los colores primarios (naranja, violeta y verde).
    • Cuanto mas color se hace más puro. El color adyacente de un secundarios son los dos primarios que se juntan para formar el color. Los adyacente de un color primario son los colores secundarios que forman.
    • Concepto de complementario: Es el color que no aparece en su mezcla. Las mezclas mas potentes son verde y rojo, Los colores adyacentes tiene una armonía a la hora de mezclarse.
  • Modelado con poliespán:
    • Se pega con pegamento y luego con un cuchillo o una lija se pueden hacer esculturas perfectas.
  • Masa de aguaplas:
    • Agua, cola blanca que ya viene amasado y tiene una resistencia muy fuerte.
  • Tenenos que saber que dependiendo del color (hay muchas variedades de rojo, azul o amarillos) conseguiremos una mezcla mucho mas bonita y tendremos colores ideales.
    • Los pintores nunca compran negro, si lo compran es para hacer verdes, ya que con amarillo y verde sale un negro precioso. Los colores se hacen claros con color blanco y se oscurecen con colores complementarios.
  • La pintura con reserva, la cual, consiste en poner cinta de carrocero sobre el lienzo, pintar y posteriormente quitar la cinta.
  • Estarcido: consiste en, sobre la pintura fresca pasar un trapo para crear distintas texturas sobre el pigmento.
  • Salpicado: Con un cepillo impregnado en pintura, tendremos que frotar dicho cepillo con otro material como por ejemplo una paletina para que la pintura salpique.
Foto realizada por un compañero.

Mañana toca terminar nuestro árbol. Tendremos que pintarlo y con todas estas técnicas... ¡saldrá genial!.



Comentarios

Entradas populares