Miércoles, 25 de Abril de 2018
¡Muy buenas!
En el día de hoy hemos empezado la clase hablando de un libro llamado "El arte de los niños" escrito por Corrado Ricci. Es un libro considerado por nuestra profesora como una pequeña reliquia y prorrogado por Antonio Machón. Es considerado el primer libro del dibujo infantil ya que se estudia el por qué de los dibujo de los niños.
En el día de hoy hemos empezado la clase hablando de un libro llamado "El arte de los niños" escrito por Corrado Ricci. Es un libro considerado por nuestra profesora como una pequeña reliquia y prorrogado por Antonio Machón. Es considerado el primer libro del dibujo infantil ya que se estudia el por qué de los dibujo de los niños.
A continuación vamos a realizar distintos dibujos con el fin de percibir las proporciones de los objetos utilizando distintas técnicas con carboncillo y tiza.
- En el primer ejercicio vamos a dibujar un objeto (botella) con fondo simbólico. Lo primero que haremos es acotar el horizonte (que es la base en la que se encuentra nuestro objeto), seguidamente veremos nuestra "verdad" (es la base donde se apoya nuestro objeto y se encuentra situada delante del horizonte) para lograr una mejor perspectiva del dibujo. El principal problema es cambiar la idea de dibujar que sabemos a dibujar la realidad que vemos. El tamaño de la botella dibujada será a una escala reducida para apreciar la proporcionalidad utilizada. Es importante además mantener una simetría en el dibujo.
![]() |
Foto realizada por mí. |
- El segundo ejercicio que vamos a realizar vamos a emplear un fondo negro y utilizaremos la tiza como herramienta para dibujar dos objetos a proporción. Lo importante es realizar un trazado de lineas previamente para una perspectiva correcta en relación de un objeto con otro. Las luces y sombras tendremos que situarlas en el dibujo dependiendo del foco de luz y las sombras que producen los objetos.
![]() |
Foto realizada por mí. |
Comentarios
Publicar un comentario